Contrata el mantenimiento en parques eólicos

Ofrecemos diferentes servicios de mantenimiento. Asegura el máximo rendimiento de tu elevador.

(+34) 943 187 000
jaso@jaso.com

Eólico - Elevadores para aerogeneradores

Elevador líder con tecnología piñón-cremallera

Diseñamos, fabricamos e instalamos elevadores para el sector eólico basándonos en la tecnología piñón-cremallera. La gama Eólico con los elevadores GA, ha sido creada para cubrir las necesidades de montaje y mantenimiento que se dan en los parques eólicos, transportando a los operarios con total garantía de seguridad y posibilitando que desarrollen su trabajo en unas condiciones de ergonomía excepcionales. Son de gran utilidad en situaciones de emergencia, pues permiten una rápida y sencilla evacuación del personal.

Además de los elevadores para aerogeneradores, contamos con los ayudantes GS, que en caso de no contar con un elevador en la torre del generador, facilitan el ascenso y descenso del personal.

Serie GA

Elevadores de personal

El elevador de piñón-cremallera más vendido en el sector eólico. La Serie GA cubre las necesidades de montaje y de mantenimiento en aerogeneradores.

Capacidad 250 kg

Pax 2

Velocidad 22 m/min

Serie GA

Serie GS

Ayudante asc/desc

El ayudante en ascenso y descenso guiado por cable, tiene como objetivo facilitar el acceso del operario garantizando su seguridad.

Capacidad 50 kg

Pax 1

Velocidad Variable

Serie GS

Participamos en el proyecto

Seapower

El objetivo del proyecto SEAPOWER es impulsar la investigación y el desarrollo colaborativo de tecnologías y soluciones para estructuras, torres y sistemas auxiliares de eólica offshore para la nueva generación de aerogeneradores de gran potencia.

El proyecto está liderado por la ingeniería SENER, que además coordinará las actividades en torno a la solución flotante. IDOM estará a cargo de la solución fija, mientras que dos empresas de referencia en la fabricación de estructuras, HAIZEA WIND y NAVACEL, lideran los paquetes vinculados a las torres XXL y a las piezas de transición, respectivamente.

Completan el consorcio ALKARGO, fabricante de transformadores; DITREL, desarrollador de un innovador concepto de conexión eléctrica a la base del aerogenerador; ERREKA, fabricante de soluciones de fijación para la eólica offshore; JASO Tower Cranes, especialista en sistemas de elevación; MUGAPE, experto en revestimientos superficiales anticorrosión y NAUTILUS Floating Solutions, desarrollador de un concepto propio de plataforma flotante. El consorcio está además apoyado por dos centros de la RVCTI, Tecnalia y Tekniker.

Visita la web

Seapower

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3M€ para el periodo 2019-2021 y está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional